miércoles, 12 de noviembre de 2014

Amar a los Demás

¿Qué hay que hacer para amar a los demás?

Intenta ver a los demás como a ti mismo. Se consciente de que son hermanos, de la misma esencia y con las mismas necesidades del interior que tú. Todos tenemos las mismas capacidades y todos necesitamos amar y ser amados en completa libertad para ser felices. Si yo tengo sed después de estar caminando un buen trecho bajo un sol de justicia sin haber podido beber, ¿no ha de ocurrir que cualquiera en esas mismas circunstancias sentirá más o menos el mismo deseo de beber que yo? Pues con el amor ocurre lo mismo que con el agua.


Todos sufrimos cuando se nos priva del amor y todos nos reconfortamos cuando se nos da. Por lo tanto, si observamos a alguien que está sediento de sentimiento, vayamos a darle de beber amor, al igual que cuando nosotros estuvimos sedientos de amor, hubo otros que nos dieron de beber.

Pero, ¿y si a pesar de nuestra buena intención hacia los demás recibimos ingratitud, desprecio o burla a cambio?

Cuando alguien te haga daño comprende que es por falta de evolución en el amor y que esta circunstancia la hemos de aprovechar para mejorarnos a nosotros mismos, porque seguramente si despierta algo negativo en nosotros es porque ese algo negativo todavía está en nuestro interior y debemos trabajar para eliminarlo. 


Hasta que el amor no se dé de forma incondicional, no podemos considerar el trabajo concluido, y el que encaja mal la ingratitud todavía no ha llegado a la meta, ya que en cierta forma todavía espera algo a cambio de lo que da.

Dios te Bendice.









Amarse a Uno Mismo

¿Qué es amarse a uno mismo?

Amarse a uno mismo es reconocer las necesidades afectivas propias, los sentimientos, y desarrollarlos para que sean el motor de nuestra vida

¿Entonces es bueno quererse a uno mismo?
Por supuesto que sí. La autoestima es necesaria para ser feliz.

A lo que uno tiene que renunciar es al egoísmo, no al amor. Si uno no se quiere a sí mismo, ¿de dónde sacará la fuerza y la voluntad necesarias para amar a los demás?. Vivir sin sentir es casi como estar muerto. Por ello muchas de las personas que viven sin sentir desean morir, porque albergan la falsa esperanza de que al morir se acabará su suplicio y así ellas mismas inician el proceso de autodestrucción de su cuerpo que llamas enfermedad.

Muchas enfermedades se desarrollan porque la persona es incapaz de amarse a sí misma. Son aquellas personas con un nivel de autoestima muy bajo las más propensas a tener enfermedades del sistema inmunitario, como leucemias, linfomas y enfermedades autoinmunes. Estas últimas, las enfermedades autoinmunes, tienen que ver además con un sentimiento de culpa muy arraigado.

¿cuáles son los pasos a seguir para amarse uno mismo?

Primero, reconoce las necesidades afectivas propias, los sentimientos, y permite que afloren para que tomes conciencia de que existen. Es decir, deja de reprimirlos y pasa a desarrollarlos, para que sean el motivo de tu vida.
Segundo, a la hora de actuar, hazlo por lo que sientes y no por lo que piensas, no por lo que te han enseñado que es correcto, si esto va en contra de lo que sientes. No permitas que tus pensamientos, que están condicionados por multitud de razones, ahoguen tus sentimientos.


Jamás renuncies a tus sentimientos, porque es lo único por lo que merece la pena luchar y vivir. El principio es lo que más cuesta, porque la tuerca puede estar muy apretada. Habrá que poner mucha fuerza de voluntad, hasta que la tuerca empiece a ceder. Pero luego el camino se suavizará y los sentimientos que vayas experimentando llenarán tu interior como jamás habías sentido antes, y esto te dará fuerzas para continuar.  


Te deseo éxito en tu vida