martes, 18 de diciembre de 2012

EDUCANDONOS EN NUESTRA ACTITUD




¿TE GUSTA EL MUNDO EN QUE VIVES?

¿Es la vida simplemente nacer, crecer, reproducirse y morir como las plantas y los animales?

Para esas preguntas y muchas más sólo tú tienes la respuesta. Si te preguntas, ya estás empezando a andar por  buen camino. Millones de seres humanos han pasado por aquí sin darse cuenta de lo que significa vivir y las grandes posibilidades que tenemos. Sólo han vivido para sus limitaciones. El mundo que nos ha tocado vivir es cada vez más conflictivo y con problemas aparentemente sin solución.
Todos los problemas que tenemos como sociedad fueron creados por nosotros o por los seres humanos que vinieron antes, las generaciones pasadas. Los problemas del mundo del futuro estamos generándolos con las decisiones que está tomando la generación actual, este mundo será un caos o estará totalmente destruido como consecuencia de nuestra manera de vivir y justificar nuestra existencia.

Cuando nos refugiamos en la actitud de “yo no puedo hacer nada”, “alguien tendrá que encontrar la solución”, etc., estamos huyendo a nuestras posibilidades y nos estamos negando la oportunidad de ser mejores. Es imposible un mundo feliz con seres humanos infelices.

Es imposible un mundo mejor con seres humanos mediocres. Nosotros somos el problema pero también somos la solución. Es muy fácil culpar a los demás de todo lo malo que sucede. Si fuéramos felices, entusiastas, positivos, no necesitaríamos posiciones políticas y de influencia, con nuestra mera manera de vivir estaríamos cambiando el mundo.

Una vez oí esta frase: “tus hechos hablan tan fuerte que no me dejan escuchar tus palabras”.
¿Y tú como individuo?
¿Qué estás haciendo?
¿Nada?
¿Te sientes demasiado insignificante para ser factor de cambio?

A veces pensamos que tenemos que ser muy importantes para tener influencia y cambiar nuestra sociedad y el mundo, sin darnos cuenta de que la mayor parte de las veces somos tan débiles o estamos tan programados que ni siquiera podemos cambiar nuestros pensamientos. Por eso lo importante es:

¿Qué estás haciendo para CAMBIAR TU?
Para sentirte más feliz, para convivir mejor con los demás, para tener más conciencia de tu vida, para tener más conciencia de tu mundo, para ser más tolerante contigo y por tanto ser más tolerante con los demás. Mucha gente no sale de la rutina y de la mediocridad porque permanentemente está huyendo del enfrentamiento más temido: CONSIGO MISMO.

Si el mundo está enfermo de cáncer, Es porque los millones de células humanas que lo poblamos nos hemos contagiado unos a otros. Ese es el cáncer. Todo empieza por una célula que contagia de apatía una a una a los millones de células que componen un organismo, hasta que viene la destrucción completa.

Primero necesitas hacer algo por ti y para ti. Parece algo egoísta pero no es así. Es de tu propia valoración y de tus propias habilidades de donde va a salir la fuerza y la seguridad necesarias para influir positivamente en tu sociedad, en tu medio ambiente y en tu familia. Si quieres ayudar a alguien vale más el ejemplo que mil palabras.

Todos podemos hablar y la mayoría lo hace, pero, ¿cuántos habladores conoces que viven en conflicto con los demás y consigo mismo? Siempre tienes que tener presente que formas parte de este mundo maravilloso y que debes mantener por encima de todo una actitud positiva y entusiasta, digna del mejor ser humano.

Declaro éxito en tu vida!
Alberto Guzmán

Si te gustó este aporte, te agradezco por ayudarme  a hacer crecer este blog y pedirte una vez más compartas este articulo en Twitter, Facebook ó google +1.

Por mi parte seguiré aportando el máximo valor que me sea posible. Gracias por tu apoyo incondicional.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario