martes, 31 de diciembre de 2013

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO 4LIFE

POR QUE 4LIFE ES LA OPORTUNIDAD PERFECTA

Tu Camino a la Libertad.

¿Estás cansado de trabajar para otros? ¿Quieres tener el control de tu propio destino financiero? 4Life ofrece una gran oportunidad para que trabajes por tu cuenta. Obtén hasta cuatro bonos al mes, califica para viajes lujosos a lugares exóticos y goza de un soporte de primer nivel para el desarrollo del negocio en reuniones regionales y convenciones internacionales. 

Como distribuidor de 4Life, podrás compartir con los demás, productos para el bienestar y una oportunidad financiera fantástica. Puedes empezar a trabajar por tu cuenta con una inversión mínima y empezar a recibir pagos de comisiones en tu primer mes. Goza de la libertad de decidir cómo invertir tu tiempo y perseguir tus sueños financieros como distribuidor de 4Life.


El plan de compensación de 4Life, llamado Life Rewards Plan está diseñado para recompensarte por tu trabajo arduo. A medida que vendes más productos, incrementas el volumen de tus ventas, e inscribes personas en tu organización, tienes la oportunidad de calificar para mayores beneficios.

Aprende más acerca del Life Rewards Plan por medio de este video. 

Plan de Compensación

Observa cómo se Disparan Tus Ingresos.




Si te interesó algo de lo que aquí viste, es importante pidas más información sobre el paso a seguir a la persona que te compartió este video.

¡Si estas decidido(a) a ir en pos de tu libertad de tiempo para ti y tu familia y libertad en tus ingresos mes a mes! ¡Sólo Contáctame!



http://albertoguzman.my4life.com/contact/default.aspx



Genera ingresos al promover la salud a través  de nuestros  productos y la salud financiera a través de nuestro Modelo de Negocio. 
Puedes pedir los productos con mi 
ID: 9 179 515 y pedir que te los envíen a tu domicilio. (Mi nombre es: Alberto Guzman Leija)
Llama al siguiente numero en México: 01800 3675433.

Para unirte al Equipo www.int4life.com  contactame:
Email: albertoguzman_4life@hotmail.com
Skype: alberto.guzman.leija

Siguene en Facebook:
https://www.facebook.com/Forjando.Empresarios.Desde.Casa/
Visita mi Blog de Negocios y Emprendimientos:
https://forjandoempresariosdesdecasa.blogspot.mx/
http://emmulglobal.blogspot.mx/
Visita mi Blog Personal:

http://albertoguzmanl.blogspot.mx/

Sígueme en Facebook

Déjame tus comentarios abajo o en el formulario y con gusto agendamos una cita.


Comprometido con tu Éxito.









Éxito desde el Hogar

Modelo Empresarial desde el Hogar


“Más que cualquier otro negocio, Redes de Mercadeo empieza con el corazón; no con el producto o servicio, sino ayudando a otros y enseñándoles como tener éxito, sin importar su educación, de que negocio viene o de que profesión.

Lo mejor de Redes de Mercadeo es que ofrece esta oportunidad a cualquiera, y las personas pueden usarla para maximizar las experiencias de sus vidas, en lugar de que sus experiencias limiten sus oportunidades.”

Si estas pensando en una maestría, iniciar un  nuevo negocio, invertir, construir, emplearte en una compañía; mira este video, quizás te interese lo que tengo que compartir contigo.



Las  Redes de Mercadeo nos ofrecen desarrollar un Negocio Propio desde el Hogar hasta el lugar en donde nos encontremos, ya que se trata de compartir una información de Valor, Es decir: Una Oportunidad de Negocio que será el vehículo para lograr la Libertad Financiera de cualquier persona que este comprometida con sus sueños y esté buscando hacer cambios en su vida.

Déjame tus comentarios y con gusto agendamos una cita.

 

Si estás Decidido(a)  a encargarte de tu futuro financiero, El Equipo a Nivel Internacional (La INT) estamos listos para capacitarte y respaldarte para que tengas éxito en  tu Negocio.

Información ara Inscripción






EMPRENDER TU PROPIO NEGOCIO

¿Qué te motiva a emprender tu propio negocio?

Pasión , deseos de superación, necesidad de cambio...dinero....existen muchos motivos que pueden llevar a una persona a querer iniciar un negocio propio, pero ¿El motivo por el cual se inicia un negocio influye en el éxito ó fracaso del mismo?


La respuesta a este interrogante es definitivamente un SI, tal vez la relación no sea directa pero si recurrimos a la historia de grandes compañías, encontraremos cosas fascinantes.
Bien, supongamos que motivado por el deseo de ganar dinero me he decidido a emprender un negocio. Analizo mis posibilidades y finalmente inicio un restaurante...pasan los meses y luego de ver que la rentabilidad del negocio no es la que esperaba, tomo la decisión de vender y aventurarme a buscar una nueva oportunidad de negocio.

Ahora cambiemos un poco la historia y supongamos que acabo de graduarme de la escuela de Chefs, la comida es mi pasión y quiero compartir con el mundo esa pasión, por ello inicio mi propio restaurante...pasan los meses y la rentabilidad del negocio no es muy buena, pero como mi negocio esta fundamentado en algo más que el dinero, me pongo a analizar las posibles causas de estos malos resultados y trabajo por hacer de mi negocio lo que siempre soñé...pasan los años y luego de muchos fracasos de los que mi pasión me ayudó a sobreponerme, me siento orgulloso de ver un negocio prospero que cada día crece.

Con este sencillo ejemplo deseo que veas una cosa, las grandes empresas no se hicieron a punta de ganar dinero rápido, incluso muchas de las compañías que hoy conocemos en todo el mundo podrían haberse considerado "un mal negocio" al principio, pero gracias al empeño y pasión de sus fundadores llegaron a ser el sueño de todo emprendedor. Como ejemplo te invito a leer el siguiente articulo de Edwin Amaya: Facebook ¿Es un mal negocio?

Para aclarar un poco este tema, te invito a ver un video en el que Guy Kawasaky expone su posición con relación a la clave para emprender exitosamente:




Guy Kawasaky propone tres formas de marcar un ideal:

  1. Aumentar la Calidad de Vida
  2. Corregir un error
  3. Evitar el final de algo positivo

Si tu idea de negocio marca un ideal, ten seguro de que sin importar lo mal que se ven las cosas siempre habrá una razón para luchar y perseverar para continuar....siempre habrá una razón para Persistir, Resistir, Insistir y Nunca Desistir.

Ahora te invito a que por un momento des una mirada a tu idea o proyecto de negocio y sinceramente determines los motivos que te han metido en la cabeza la idea de emprender. si descubres que es solo el dinero, no te preocupes, mejor reflexiona y replantea tus motivos que seguramente te darás cuenta de las muchas razones buenas que hay para seguir adelante con tu proyecto. (Artculo tomado de: negociosyemprendimento.org )


Declaro éxito en tu vida!


Si te gustó este aporte, te agradezco por ayudarme  a hacer crecer este blog y pedirte una vez más compartas este articulo en Twitter, Facebook ó google +1.

Por mi parte seguiré aportando el máximo valor que me sea posible. Gracias por tu apoyo incondicional.





lunes, 30 de diciembre de 2013

Educación Financiera: LOS PROBLEMAS DE DINERO NO SE RESUELVEN CON DINERO



¿LOS PROBLEMAS DE DINERO SE RESUELVEN CON DINERO O CON UN CAMBIO DE MENTALIDAD?


Sé que para conseguir algo distinto es preciso antes ser una persona distinta y hacer cosas diferentes. Cualquier ámbito de nuestra vida mejora cuando nosotros mejoramos, pero no antes. Siempre en este mismo orden. El dinero no es ajeno a esa regla. De modo que para que nuestra economía cambie, antes tendremos que «cambiar» nosotros. 

Estos apuntes tratan sobre ese cambio personal y sobre hacer cosas diferentes.

¡Cuántas veces hemos deseado que nuestras  circunstancias mejoren sin mejorar antes nuestra mentalidad!. La ley del orden nos enseña que «somos nuestras creencias». Y que no se pueden forzar las circunstancias externas para convertirlas en lo que uno no es. La pregunta que cualquiera deberá formularse tarde o temprano es: ¿concuerdan mis creencias con mis deseos?

Es paradójico pero las personas que más necesitan cambiar precisamente son las más reacias al cambio, las más inflexibles. Tal vez piensan que cambiar sus opiniones sea un síntoma de debilidad. A la vez, se sienten incómodas cuando escuchan que es su propia inflexibilidad lo que les separa de lo que desean.

En realidad, no creo que existan problemas, sino soluciones que no gustan. Nuestros problemas, desde luego, no están en el mundo sino en las percepciones de la mente que lo contempla. Y las soluciones definitivas a los problemas de dinero requieren desaprender todo aquello que ha demostrado no funcionar hasta la fecha.

Está dicho que cada vida es un reflejo de las decisiones, hábitos, elecciones, creencias, emociones y comportamientos que han conducido justo hasta el momento presente. Y mientras quede alguien que crea que sus problemas de dinero no tienen nada que ver con su mentalidad y comportamiento, habrá sufrimiento por asuntos de dinero.

¿Sabias que los problemas económicos no están causados por el dinero sino por los patrones mentales sobre él? La economía personal, en condiciones normales, es el reflejo de patrones mentales, de decisiones y conductas. He concluido que el dinero, en realidad, se hace en la mente.

Casi todo lo que una persona promedio sabe sobre el dinero se basa en opiniones condicionadas que ha ido acumulando a lo largo de su vida. El éxito económico es una clase de programación mental (cifras con muchos ceros) y el fracaso económico es otra clase de programación (cifras con pocos ceros). En ambos casos, todo se reduce a la clase de software o programación instalada en el cerebro: un programa perdedor o uno ganador en el juego del dinero.

Lo que sigue es una lista de las mayores mentiras sobre el dinero que he escuchado.

Son mitos sin fundamento, supersticiones y prejuicios. He comprobado que hay más problemas ocasionados por «lo que uno sabe y no es cierto» que por lo que no sabe. He aquí algunas (no todas) de esas creencias irracionales sobre el dinero: 

“no me interesa el dinero, no puedes ser rico y espiritual, para hacerse rico hay que trabajar mucho, pobre pero honrado, es más noble y espiritual ser pobre, los ricos son gente mala, no puedes divertirte y ganar dinero, no soy bueno con el dinero, si yo gano es que alguien pierde, no hay suficiente dinero para todos, el dinero no es importante, el dinero corrompe, cuanto más ganas más impuestos pagas, el dinero no da la felicidad, el dinero es sucio... Sólo el hecho de mencionarlo y escribirlo, me agota. ¿Entiendes ahora por qué hay tantos problemas económicos?
Si te has reconocido en alguna de estas creencias, no te incomodes, no te culpabilices; en realidad lo importante no es lo que has creído hasta este día, sino lo que elijas creer de ahora en adelante. Seamos claros en esto, yo creo que es perfectamente compatible el que te vayan bien las cosas y hacer un gran bien a los demás.

Las personas, por lo general, no relacionan sus creencias con el dinero porque les parecen ¡cosas desvinculadas!

Mi deseo es contribuir a la formación financiera de las personas para aliviar el sufrimiento por motivos económicos. Este libro también trata sobre el cambio que el mundo está experimentando y que nos pide una nueva mentalidad porque sé que cuando cambian las reglas del juego es preciso reajustar el modo de jugarlo. ¿Conoces las reglas de la nueva economía?

Ahora mismo, existen millones de personas en todo el mundo —que tienen un sueldo pero no tienen una vida— suspirando por conquistar la libertad financiera, deseando deshacerse de su ocupación y crear un nuevo estilo de vida con significado.

Creo que todos necesitamos, ya lo manifesté en su día, una sacudida, un shock para despertar del sueño que mantiene a tanta gente atada a un empleo que no aman, que no les hace ni libres ni ricos. Pero no es mi intención  ofender a nadie que lea estas líneas, ni imponer mis opiniones a las suyas. Por favor, pido que nadie se tome lo que está a punto de leer como un asunto personal. Por mi parte, me comprometo a escribir sobre el dinero a las claras y sin rodeos.

Cualquier cosa que desees conseguir llegará después de un proceso de sustracción, no de adición. No busques la libertad financiera, mejor deshazte de todas las barreras que has levantado entre tú y ella. Desarmados los obstáculos nada os separará ya.

Voy a hacerte una confesión. (Testimonios del Autor RAIMON SAMSÓ libro: El Código del Dinero)

Mis ingresos, en la actualidad, no provienen de mi educación convencional. Mi actual libertad financiera tampoco es fruto de mis estudios universitarios. Los años que pasé estudiando macroeconomía, matemáticas financieras, estadística, econometría, historia económica o derecho mercantil no me han hecho ganar ni un euro en toda mi vida. Lástima de tiempo.

Confieso que lo que aprendí sobre el dinero, y merece la pena saberse, no me lo enseñaron en la universidad donde me licencié en ciencias económicas—, y tampoco en las tres empresas multinacionales donde ocupé cargos financieros, o en los tres bancos en los que trabajé. En realidad, el Código del Dinero lo aprendí creando mi propio sistema de ingresos múltiples.

Paciencia y disciplina infinitas son las actitudes más rentables.

La clave, como siempre y en todo, está en amar y disfrutar del proceso. Si las metas son importantes, el proceso aún lo es más. El gran regalo de la vida es en quién te conviertes mientras persigues tus metas. Con el dinero sucede igual, consigues más si no te enfocas en hacer dinero sino en disfrutar mientras sirves a las personas. Si lo planteas así, ten por seguro que el dinero llegará sólo.

El secreto para conseguir dinero no es perseguir el dinero.

Cuando no necesitas dinero de un modo apremiante es mucho más sencillo crear riqueza. Cuando lo necesitas de inmediato tus posibilidades se reducen y todo lo que puedes hacer es trabajar por dinero. Por eso suelo decir que la prosperidad económica no se consigue en un trabajo sino fuera de él.

La prosperidad es un efecto y su causa son las creencias sobre el dinero y la educación financiera. Todo aquel que aprenda cómo activar las causas de la prosperidad, conseguirá inevitablemente riqueza material. «Dentro de cada vida se hallan las causas de lo que entra en ella» (F. W. Sears, autor de Cómo atraer el éxito).
Es cierto, el dinero ama a quien ama el proceso, no a quien ama el resultado. Lo primero es la causa y lo segundo el efecto. Una estrategia centrada en los efectos es tan absurda como esperar ganar la lotería sin haber comprado un billete.

El dinero es el efecto inevitable de activar sus causas. ¿Las conoces?

Deberían enseñarnos de pequeños que éste no es un mundo de cosas sino de «ideas solidificadas». Que la realidad es una emanación de la mente. Y todo lo que ocurre en el mundo material antes ha sido creado en la mente individual o colectiva. «Si lo ves en tu mente lo verás en la realidad», pero si no puedes crearlo en tu mente no estará en ningún lugar. Si, «los pensamientos son cosas», repítelo conmigo para no olvidarlo. El dinero también es una idea, un concepto, así que deberás crearlo antes en la mente. Puesto que tienes la capacidad de crear pensamientos puedes crear riqueza.

¿El dinero es una idea? ¡El dinero es una idea!

Parece un juego de palabras ingenioso pero no lo es. Es un concepto sólido, casi puede tocarse porque es real. El dinero es un amplificador de tus creencias, expande aquello que ya está en ti. Si tu programación proviene de una mentalidad pobre, el dinero escasea; si tu programación proviene de una mentalidad rica, el dinero abunda.

El dinero revela la idea que tienes del mismo, ni más ni menos. Permíteme la siguiente metáfora: las personas llevan incorporado un «termostato mental» que marca el límite máximo sobre el dinero que se permiten a sí mismas. ¿Qué «temperatura económica» marca tu termostato? Es fácil averiguarlo: examina tu declaración de renta, tus extractos bancarios, las cifras de tus ingresos... No te pongas excusas en esto, son el «termómetro» que señala tu límite interior.

Pensamientos pobres, comportamientos pobres, resultados pobres. Pensamientos ricos, comportamientos ricos, resultados ricos.

Algunas personas afirman: «El dinero no es importante». Estoy de acuerdo y, a la vez, no lo estoy. Tengo argumentos para ambas tesis: para quienes dicen que sí lo es y para los que dicen que no lo es.

Para quienes dicen que el dinero no es importante:

Por lo general, lo afirman personas que viven con lo justo y hacen ese comentario con un suspiro. Sus creencias se reflejan en su economía y no disponen de suficiente dinero porque para ellas «no es importante». Yo me pregunto: ¿cómo podrán conseguir aquello que no valoran? Porque cuando declaran que algo «no es importante», lo que hacen es alejarlo de sí mismas.

Tengo unas preguntas para quienes afirman que el dinero «no es importante»: si no lo es, entonces ¿por qué pasan 40 horas, o más, a la semana en un empleo durante 40 años o más?, y ¿por qué aceptan una nómina a final de mes? Si no es importante, entonces es que no es necesaria... ¿o sí? ¿Ves como sí es importante? Dos preguntas adicionales para quienes aún no lo tengan claro. Una: ¿Si mañana dispusieran de cien millones de euros, harían lo mismo de la misma manera y durante las mismas horas al día? Dos: ¿Si les quedaran cinco años de vida seguirían haciendo lo mismo?

Para quienes dicen que el dinero sí es importante:

Por lo general no desean pasarse la vida trabajando para ganarlo. Dado que no desean estar siempre pendientes del dinero, resuelven ese tema de una vez por todas. Zanjan esa cuestión cuanto antes y pasan a disfrutar de la vida. Aprenden las reglas del juego del dinero y las aplican. Se forman financieramente. Hacen los deberes y no esperan a última hora para prepararse el examen. Como es un asunto importante para ellos, lo resuelven pronto y luego se  dedican a vivir.

Sir Richard Branson, creador del imperio Virgin, afirma que todas las personas que se acercan a él le preguntan cuál es su secreto, cómo gana dinero, pero lo que Branson percibe es que en realidad lo que la gente quiere saber es cómo ellos pueden ganar dinero, ya que, según él, todo el mundo quiere ser millonario. 

La respuesta que les ofrece es la siguiente: «Intento pasarlo bien. ¿De qué sirve pasar todo el tiempo trabajando hasta quedar agotado? La diversión te refresca y es estimulante a nivel espiritual.

Saber reírse, amar y apreciar a los demás es de lo que trata la vida». Gracias Mr. Branson por aclararlo. No nos engañemos, el dinero no es importante para lo que no lo es y es importante para aquello que sí lo es. (Tomado del Libro: El Codigo del Dinero, Raimon Samsó) 


Declaro éxito en tu vida!
Alberto Guzmán

Si te gustó este aporte, te agradezco por ayudarme  a hacer crecer este blog y pedirte una vez más compartas este articulo en Twitter, Facebook ó google +1.


Por mi parte seguiré aportando el máximo valor que me sea posible. Gracias por tu apoyo incondicional.








martes, 17 de diciembre de 2013

¿EL LIDER NACE O SE HACE?


"Aquella persona nació para ser líder." Escuchamos esto tan seguido. ¿Los líderes nacen o se hacen? Es cierto que algunas personas parecen haber nacido con una abundancia de carismas y cualidades para ser líderes.

Pero también es cierto que algunos de los mejores líderes en la obra de Dios, son aquellos que el mundo no tomaría en cuenta para el liderazgo. Lo único que necesitan estas personas es que alguien reconozca su potencial y les ayude a desarrollarlo.

 Si observamos un poco a la gente nos daremos cuenta que hay personas que tienen habilidades naturales de conseguir que las cosas se realicen. Tienen personalidad fuerte y agresiva que parece como por instinto cómo motivar al trabajo en equipo. Pero también encontramos individuos con un liderazgo pasivo, que no han descubierto y nadie les ha mostrado el talento que llevan dentro.

Por ejemplo:

¿No te ha pasado que te topas con personas que tienen un tremendo potencial pero tienen miedo de todo? Dicen que no van a poder, que no sirven para esto o aquello etc. Pero solo necesitan de alguien que no se de por vencido y trabaje con ellas.

¿No te alegras de que Dios; no se dio por vencido contigo? Pero, ¿adivina qué? Quizá él ponga a otra persona en tu vida con quien no te debes dar por vencido.

En ocasiones las personas que parecen ser nuestras molestias mas grandes son precisamente aquellas que Dios nos ha dado para tenerles paciencia y ayudarles en su desarrollo así como él fue paciente con nosotros .

Quizá lo recuerde o no, es muy probable que en un punto de su pasado alguien notara en su patrón de cableado que usted tal vez  ni siquiera sabía que estaba allí. Poniéndole una mano en el hombro, esa persona dije: "Creo que podrías ser un líder."

Para mí, esa persona fue mi Mamá y mi Papá que siempre me dieron palabras de afirmación, de animo, su palabra era "querer es poder" si sacaba un ocho de calificación mi Papá me decía: Tu puedes sacar un nueve hasta que llegue al diez. Estos pequeños detalles hicieron cosas grandes en mi vida.

Recuerde ¿Cómo comenzó usted? ¿No detectó alguien el potencial de liderazgo en usted y luego aceptó el reto?

Alguien nos impulso pero también alguien invirtió en nosotros. Quizá la persona que descubrió ese potencial en nosotros también nos desarrollo. O es posible que alguien más a lo largo del camino hiciera en realidad la obra de desarrollo. Pero todos nosotros llegamos donde estamos hoy porque alguien edificó en nosotros, nos entrenó y nos enseño a ser líder.

Es por eso que debemos recordar y honrar a las personas que hicieron esa valiosa inversión en el desarrollo de nuestro liderazgo. Luego debemos dejar que esos recuerdos nos motiven a jugar el mismo papel en la vida de otra persona.

Dios y el Hombre forman equipo para desarrollar el potencial que tenemos y seamos líderes de acuerdo a su plan.

Dios ha puesto potencial en cada uno de nosotros. Y el hombre a la luz y la gracia del Espíritu Santo van quitando como un escultor lo que no ayuda, lo que no sirve, lo que estorba para que aquella persona se convierta en la obra ( el líder ) que Dios desea hacer. (desarrollo)

En una ocasión le preguntaron a un famoso escultor como era posible que pudiera realizar esas obras de arte; a lo que respondió: Yo no realizo obras de arte; la obra ya la puso Dios ahí en la piedra; Yo solo lo que hago es quitarle lo que no le sirve, lo sobrante.

Tú y yo podemos ver en las personas solo piedra o la obra que esta en ellos; usted se preguntará ¿Cómo podré descubrir la obra de arte que esta en mi hermano, en mi esposa, en mi hijo, en mi mismo si solo veo una piedra, una roca?

Muchos pagarían por este secreto pero a tí te lo voy revelar gratis. El Espíritu Santo tiene la respuesta. Pregúntale y te mostrará la obra que tiene escondida en tu hermano, en tu esposa, en tu hijo, y en ti mismo. Jer. 33.3

" Dios es quién produce en nosotros el querer y como el hacer por su buena voluntad." Fil. 2,13

Y Dios que ha comenzado la obra en nosotros la llevará a su término porque Dios es fiel.

El desarrollo del potencial personal es el deber principal de cada uno de nosotros .

Si ninguna persona cree en ti, Dios si cree. Con esa confianza, puedes hacer todo lo que Él quiere que tú hagas. Sin esa confianza, no importando lo que Él desea que hagas, no podrás lograrlo porque no estás de acuerdo con él. Si no estás de acuerdo con Dios, estamos esencialmente de acuerdo con el Diablo.

Estamos diciendo que el diablo tiene la razón en lo que nos dice a través de pensamientos negativos o comentarios de otros declarando que no podemos hacer nada y que no valemos nada. No debemos dar lugar al diablo. Si no te puedes poner de acuerdo con alguien; te puedes poner de acuerdo con el Espíritu Santo que habita en ti y en el nombre de Jesús pedir al Padre que haga de ti lo que él tenga planeado para tu vida aquí en la tierra.

Todo mundo sabe que el plan de Dios es que estemos con él en el cielo; pero muchos desconocen el plan que Dios tiene para sus vidas aquí en la tierra.

Dale Forma A Tu Potencial

Diccionario enciclopédico Larousse define potencial así: "Posible, que puede suceder o existir."

El potencial no se puede manifestar sin tomar alguna forma. Así como el concreto, tiene que haber un molde al que pueda ser echado, algo que le de forma y lo haga útil.

El concreto solo, no sirve mas que para que se endurezca y sea una piedra más; pero cuando se le da forma con otros ingredientes, cuando se bate, se aplica, es una fuente de fortaleza para sostener los ladrillos, o bloques que conforman un edificio.

Es por eso que para darle forma a nuestro potencial necesitamos un plan y orar tocante a ese plan, necesitamos tener un propósito, una visión, un diseño y esto solo lo dará el Espíritu Santo. El concreto ya esta en nosotros ahora solo falta conocer el para que lo tenemos.

Pregúntale al Espíritu Santo ¿Qué desea que haga? ¿En donde quieres que desarrolle mis talentos? ¿Qué obra deseas que emprenda?

Que el temor al fracaso no te detenga. No te quedes en tu zona de comodidad pensando que mientras te quedas allí estarás a salvo. Quizá estarás a salvo pero nunca desarrollarás el potencial que Dios te ha dado. Lánzate a lo que sientas que Dios te está dando para hacer, y pronto descubrirás lo que sí y lo que no puedes hacer.

Mucha gente se encuentra frustrada por no saber cuáles son sus dones o lo que Dios les ha llamado hacer con su vida. Lo único que tienes que hacer para descubrir tus propios dones es comenzar a hacer algo que te interese.

Existe alguien con la gracia para hacer cada cosa. El líder sabio sabe lo que sí y lo que no puede hacer y se rodea de personas que; pueden hacer bien lo que él no puede hacer.

Haz Crecer Tu Semilla.

Dios ha puesto semillas dentro de nosotros: victoria, derechos, privilegios que son nuestros en Cristo; él las gano para nosotros en la cruz. Así como bendiciones como el amor, la paz, la justicia, el gozo etc. Cuando fuimos bautizados, confirmados; cuando aceptamos a Cristo conscientemente; estas semillas vinieron a nuestro espíritu y a nosotros nos toca desarrollarlas, cultivarlas, abonarlas para que un día el fruto se de.

El problema es, que muchos,  su semilla no la han desarrollado, se ha quedado pequeña y, no pasa de esa etapa.

Sin lugar a duda ninguna semilla cayo en mí como una fruta madura que cae del árbol. Me fue necesario tomar el potencial y hacerla una realidad, desarrollándola de acuerdo al Plan de Dios para mi vida. Para esto tuve que preguntarle al Espíritu Santo ¿qué hago con lo que me has dado? Es por eso que me tienes compartiendo este escrito contigo.

Queridos Amigos:

No servimos a Dios para ganar su aceptación: ya somos aceptados y, por eso servimos. Tampoco seguimos a Dios para ser amados; porque somos amados, le seguimos. Esto aclara que lo que hacemos no determina lo que somos. Sino lo que somos determina lo que Hacemos. "Amados, ahora somos hijos de Dios" 1Jn.3, 2

Dios te Bendiga!

Alberto Guzmán

Si te gustó este aporte, te agradezco por ayudarme  a hacer crecer este blog y pedirte una vez más compartas este articulo en Twitter, Facebook ó google +1.
Por mi parte seguiré aportando el máximo valor que me sea posible. Gracias por tu apoyo incondicional.