miércoles, 20 de febrero de 2013

LO QUE ESTA DENTRO DE TI, TE HARA SUBIR



 PRISIONEROS DE LA DESESPERANZA

Honestidad, el carácter, la fe, la integridad y la lealtad son piedras angulares de un éxito balanceado que incluye la riqueza y felicidad.

Hasta ahora jamás he visto a alguien levantarse para decir: soy un fracaso hecho por mí mismo. ¿Saben lo que hacen? Señalan con el dedo índice y dicen: no tengo éxito o no soy feliz debido a mis padres . Algunos dicen: "Mi esposa) o esposo) no me comprende". Algunos echan la culpa al profesor, al predicador o al patrón. Otros culpan a todo, desde el color de la piel y creencias religiosas, hasta la falta de educación y deficiencias físicas. Algunos dicen que son demasiado jóvenes o viejos, demasiado gruesos o delgados o que viven en el sitio equivocado.

Cuando señala con su índice a alguien, descubrirá que hay tres veces más índices señalándole. SU ÉXITO Y FELICIDAD COMIENZAN POR TI MISMO.

Prisioneros de la desesperanza, son las personas que dicen:  ¡si pudiera hablar, correr, saltar, cantar, pensar, tener un negocio etc.! El mensaje es "¿si tuviera la habilidad de alguien más Qué no haría? La verdad es que no haría ni siquiera las tareas más banales usando la habilidad de otro, si actualmente no usa la habilidad con que ya cuenta. Se engaña y eso ni siquiera es honesto. Estos prisioneros de la esperanza son las personas que esperan que algún día caminando por la calle se tropiecen con la caja o bolsa que contiene su fortuna personal.

Acepte el hecho de que a partir de este momento, su situación y futuro está en las manos capaces: ¡las suyas!

Parábola del pájaro en las manos de una persona que le preguntas a la otra si está viva o muerta. En sus manos sostiene las semillas del éxito o fracaso.

La mayoría de la gente espera hasta que todo este correcto antes de iniciar algo. Son aquellos que hacen una lista de condiciones que deben satisfacerse antes de comenzar.

Desafortunadamente, tanto los decididos a medias como los "voy hacer", la gente que espera que todo este "a punto", no lo harán. Los que esperan hasta que todas las luces estén listas (encendidas) antes de comenzar la marcha, jamás saldrán de su madriguera. Son los decididos a medias, y los voy a hacer. Son los que nunca "jamás hare nada" .

Parábola del vendedor de globos de colores, le pregunto un niño negro si subiría un globo blanco, al cielo, le dijo que si, después le pregunto lo mismo acerca de un globo negro y el vendedor le respondió: HIJO, LO QUE LOS HACE SUBIR ES LO QUE ESTA ADENTRO DE ELLOS.

Lo que está dentro de ti (emociones, actitudes, creencias, etc.) te hará subir.



Declaro éxito en tu vida!
Alberto Guzmán

Si te gustó este aporte, te agradezco por ayudarme  a hacer crecer este blog y pedirte una vez más compartas este articulo en Twitter, Facebook ó google +1.

Por mi parte seguiré aportando el máximo valor que me sea posible. Gracias por tu apoyo incondicional.










miércoles, 13 de febrero de 2013

Educacion Financiera: Jubilación vs Retiro Voluntario



JUBILACION vs RETIRO VOLUNTARIO


La riqueza se hace en la mente.

Sí la riqueza empieza a hacerse en la mente, es decir se crea con una mentalidad muy concreta. El dinero es neutro, no tiene amigos ni enemigos, no es nada bueno ni nada malo, todo depende de lo que una persona está dispuesta a hacer para conseguirlo así como la forma en que lo maneja.


Creo que no hay suficiente educación financiera. Y esta clase de ignorancia sale muy cara. Las personas ricas saben cosas distintas porque saben cosas que el resto ignora. No porque sea un secreto sino porque no creen que funcione, pero funciona.


Justo en la escuela nadie nos habló de dinero y es algo que todos tenemos que manejar cada día. No tenemos educación financiera, no somos capaces de distinguir formas diferentes de ganar el dinero cuando las hay. Nos han enseñado básicamente a ganar dinero en un empleo, cuándo podrían también enseñarnos a ganar dinero en un proyecto propio, en un negocio propio

Y ahora te hablaré del mejor plan de jubilación. Nuestro propio negocio, tengo que decirlo así de una forma rotunda. El peor plan de jubilación es aquel que no controlas, por ejemplo la pensión del estado. Yo creo que confiar en la pensión del estado es una auténtica temeridad porque primero no es controlable y segundo, sabemos está en colapso y que el sistema tiene que reformarse profundamente, así que la mejor forma, el mejor plan de pensiones es nuestro propio negocio.

Tu negocio será tu plan de pensiones.

Probablemente nuestra generación va a tener una gran decepción cuando compruebe que su jubilación será muy diferente a la que tuvieron sus padres o sus abuelos. ¿Y por qué el sistema de pensiones está en colapsos, está en caída a plomo? Por temas demográficos, fíjese que ahora mismo hay más mayores que jóvenes, las personas entran a trabajar más tarde que antes y además tenemos personas que están paradas, que no pueden cotizar, por tanto no están contribuyendo la seguridad social.


Como sabes, hay varias clases de ingresos, pero básicamente hay aquellas que provienen del trabajo activo en el que uno tiene que estar allí presente para generarlas (ingreso lineal), es decir vender horas, vender tiempo en un empleo, en un trabajo, en un puesto  y luego hay ingresos pasivos que serían aquellos ingresos que se generan, no del trabajo directo, sino de una fuente de ingresos de un negocio propio. Requieren trabajo también al principio, porque los negocios hay que impulsarlos, lanzarlos pero después ese negocio está trabajando para ti, a través de estos ingresos pasivos puedes tener tu retiro voluntario en un periodo de 2 a 5 años solamente. Los ricos tienen múltiples líneas de ingresos.  Las coleccionan. 

Jubilación legal - Jubilación real

Y dos clases de jubilación. Hay la real y la legal. Básicamente yo distinguiría estas dos, la legal es aquella que marca el estado esa no tiene discusión el estado nos dice que nos va a jubilar ahora los 65 pero fíjese en una cosa, muchas personas después de la edad legal tendrán que seguir trabajando. ¿Por qué? Porque no tendrán suficiente dinero con la pensión que les ofrecerá el estado, así que la edad legal no importa, la que importa es la edad real. ¿Y cuál es la edad real de jubilación? Aquella que uno decide y para conseguir esto la única forma es tener un negocio propio.

La libertad financiera es no preocuparse de dónde va a salir mi próximo peso, no estar pendiente de dónde va a salir mis ingresos mañana, ni depender de seguir vendiendo el tiempo en un puesto de trabajo.


Cuando una persona ha resuelto el juego de dinero puede permitirse no hacer nada, cosa que yo tampoco recomiendo, pero podría hacerlo porque tiene ya resuelto el juego del dinero y puede dedicarse a crear otras fuentes de ingresos o dedicarse tiempo a sí mismo o a su familia. (en este blog hay un articulo sobre los ingresos pasivos)

Declaro éxito en tu vida!
Alberto Guzmán

Si te gustó este aporte, te agradezco por ayudarme  a hacer crecer este blog y pedirte una vez más compartas este articulo en Twitter, Facebook ó google +1.

Por mi parte seguiré aportando el máximo valor que me sea posible. Gracias por tu apoyo incondicional.








jueves, 7 de febrero de 2013

LOS NUEVOS PROFESIONALES



 LOS NUEVOS PROFESIONALES

REDES DE MERCADEO - La Industria que mejora vidas

Es impactante ver, como cientos de miles de profesionales, no se dan cuenta de sus grandes capacidades de liderazgo, al haber sido adormecidos por un sistema que, hoy por hoy, se denomina la ironía del siglo XXI. 

 Actualmente, cientos de miles de profesionales, viven en una permanente desilusión, con el ingreso que le generan sus profesiones.  Cientos de miles, pasan decenas de hojas de vida (curriculums), esperanzados en una llamada que no llegará.  Cientos de miles no hallan respuesta a la permanente pregunta en sus mentes “¿por qué están desempleados?”, si son considerados por el sistema como mano de obra calificada.

 Hoy por hoy, un gran número se cuestiona, si valió la pena haber invertido tantos años de universidad, para terminar en trabajos mal pagos o haciendo algo completamente diferente a lo que estudiaron, sencillamente, porque fue imposible encontrar una opción que tenga que ver con sus profesiones.

 Otros, no pueden comprender la irónica respuesta del sistema: “estas sobre calificado”, cuando precisamente, ese fue el motivo por el que estudió más, gastó más y se esforzó más que otro, para tener una supuesta “ventaja competitiva” que, paradójicamente se convierte en una injusta desventaja.

 Miles, no pueden entender, porque la tierna edad de treinta y cinco años, se convierte en el gran obstáculo para poder seguir desarrollándose en sus vidas profesionales, cuando, precisamente tienen la experiencia que un recién egresado aún no tiene y ve como esa gran verdad de “la experiencia no se improvisa” no es más que una fábula en el arte de ser tenido en cuenta para un empleo, máxime cuando se tiene el pecado de tener treinta y cinco o más.

 Los más afortunados, cuentan con la bendición de tener un empleo, pero a un costo muy alto en términos de calidad de vida. Cientos de miles de empleados se ven sometidos a extenuantes jornadas de trabajo.   Otros, diariamente se ven sometidos a presiones y tratos de sus superiores que bien podrían formar parte del mas ordinario régimen anarquista.  Otros cuantos, llegan al trabajo con la angustia de no ser ellos los próximos despedidos ante la reciente fusión de la empresa.  Es interesante observar, como el sistema se ha encargado de incorporar palabras ante cuya pronunciación la situación parece no ser tan caótica.   Palabras como outsourcing freelance, no es otra cosa que nuevos términos para decir “despedido”, pero con una refinada hipocresía característica de un capitalismo deshumanizado.

 Toda esta realidad ha hecho que el hombre se desenfoque de si mismo, de su relación con sus semejantes, de su calidad de vida conyugal y familiar.  Frases como “no tengo tiempo”, “estoy trabajando”, “aquí…en la lucha”, “pero con esta situación”, han ido creando una especie de resignación en el poderoso espíritu humano.  Para cientos de miles tiene que ser así, porque “no nos queda otra”.

 Por otro lado y de manera contrastante hoy por hoy, millones de personas, decidieron no seguir siendo víctimas de este sistema y han encontrado en el mercadeo en redes, la solución a su problemática, y el vehículo hacia la realización de todos sus sueños en la vida. Día a día miles se están uniendo a esta industria, motivados por un deseo de cambio, una nueva esperanza, una manera de descubrir su verdadera misión, una profunda intención de crecer y de dejar un legado ante millones que hoy se ahogan en un mar de depresión, impotencia, estrés e incertidumbre. Esta poderosa industria, de más de medio siglo de existencia, pero relativamente nueva en Latinoamérica, es incomprendida por muchos, mal explicada por miles, amada por millones y odiada por algunos. 

 Es la industria, en la que la edición numero 248 la revista dinero, se refiere como “la fuerza de las redes”, es la industria, a la que el autor del best seller “Padre rico padre pobre” Robert Kiyosaki, la denomina, “el negocio perfecto”, es la misma industria a la que el multimillonario Donald Trump, en su best seller “queremos que seas rico”, se refiere como, “una herramienta poderosa que ha demostrado ser una fuente viable y provechosa de ingresos”.  Es la industria, de la que el reconocido asesor presidencial y autor del best seller “El Próximo Trillón”, Paul Zane Pilzer, se refiere como, “la industria que mejora vidas”.

 Es la industria que sin lugar a dudas, si se convocara una especie de convención general, de todos los que la amamos y vivimos de ella, llenaríamos doscientos estadios de fútbol, ¿funciona? ¡Claro que si!, está demostrado en la vida de miles de exitosos empresarios en todo el mundo, y funcionará para el que verdaderamente esté buscando un cambio financiero y un crecimiento personal en su vida.  Como lo menciona el profesor, Charles W. King, graduado de la facultad de administración de empresas de la prestigiosa universidad de Harvard y profesor emérito de mercadeo de la universidad de Illinois en Chicago, en su libro, “Los nuevos Profesionales”. Abogados, médicos, odontólogos, profesores universitarios, agentes de bolsa, gerentes, atletas profesionales, promotores inmobiliarios, y dueños de pequeñas empresas, habiendo todos ellos invertido años en preparar y desarrollar profesiones lucrativas, se alejan…y no miran hacia atrás.  ¿Qué están haciendo estas personas?, ¿qué tienen en común?, ¿hacia donde van y por qué? Todos se han unido a las filas de los nuevos profesionales.  Y muchos han decidido abrazar una industria de la que alguna vez se rieron, se burlaron y con la que juraron nunca tener contacto: el network marketing.

 Existen personas que en menos de cinco años viven una vida de grandes realizaciones y de completa independencia financiera.   Al respecto, en el libro llamado Ola 3, escrito por Richard Poe, uno de los investigadores y escritores independientes más reconocidos de la industria del mercadeo en redes, dice:  “Aquellos que permanecen en el sendero del network marketing, acaban con mucho más que dinero.  Mientras vivan, podrán recurrir a depósitos secretos de experiencia, fuerza y seguridad personal.  Pueden hacer los que otros no pueden.  Son una fuerza delta del logro humano”.

 Quienes decidan pertenecer a esta élite del logro humano, bastará con creer por sí mismos, comprometerse con una misión social y querer realizar sus mas anhelados sueños en la vida, mientras ayudan a otros a lograrlos.  Miles lo están logrando y tú puedes ser el próximo triunfador en esta industria.  Recordemos una de las definiciones de Éxito: “estar preparado cuando aparece la oportunidad… y esa oportunidad puede traer tu nombre”.

 D.I.O. GIOVANNI PEROTTI
INTERNATIONAL NETWORKERS TEAM

Declaro éxito en tu vida!
Alberto Guzmán

Si te gustó este aporte, te agradezco por ayudarme  a hacer crecer este blog y pedirte una vez más compartas este articulo en Twitter, Facebook ó google +1.

Por mi parte seguiré aportando el máximo valor que me sea posible. Gracias por tu apoyo incondicional.